Palabras de Reynaldo Disla durante el homenaje al
Teatro Gayumba, organizado por la revista Vetas.
Casa Guayasamín, Santo Domingo, 1996.
![]() |
Teatro Gayumba en "Un comercial para Máximo Gómez". |
GAYUMBA ESTÁ
A LA DIESTRA
DE DIOS PADRE
Por Reynaldo Disla
El Teatro Gayumba es un caso único en la historia del teatro
dominicano: con veinte años de actividades como grupo teatral independiente y un
estilo de representación que desde “La urna" (198?) ha ido depurándose hasta
alcanzar la madurez expresiva en el clásico del teatro dominicano “Don Quijote
y Sancho Panza” (1983) cuya eficacia, frescura y trascendencia se confirman
trece años después en escenarios de Venezuela, Puerto Rico, Estados Unidos y
Portugal.
Teatro Gayumba en "Esta era una vez... ¡y dos son tres!
En un ambiente contaminado por la indiferencia, la
ignorancia y el desprecio por el teatro auténtico. ¿Cómo ha sobrevivido Gayumba? En estos veinte años hemos visto a Manuel
Chapuseaux y a Nives Santana trabajar en la televisión, como profesores,
titiriteros… y ejercer dignamente el pluriempleo, hallando el tiempo para
objetivos más altos: el arte teatral de Gayumba.
Dentro de la miseria espiritual del medio en el que les ha
tocado vivir, ellos han alcanzado el éxito.
Un lenguaje escénico propio, una metodología de trabajo, una pedagogía
eficiente. Hoy Manuel Chapuseaux es uno
de los mejores directores teatrales latinoamericanos.
Casi sin ninguna ayuda, con voluntad y perseverancia, el
Teatro Gayumba se mueve en sus circunstancias y las transforman. La frase de Ortega y Gasset en sus
Meditaciones del Quijote debe citarse completa para que sirva: “Yo soy yo y mi
circunstancia y si no la salvo a ella no me salvo yo.”
Gayumba, en cada una de sus etapas, ha luchado por
trascender las circunstancias adversas y por eso, hoy, se ha salvado.
![]() |
Teatro Gayumba en "Don Quijote y Sancho Panza" |
No hay comentarios:
Publicar un comentario